
El último reporte de la AfA Social Media Animal Cruelty Coalition (SMACC), “Animales silvestres como ‘mascotas’ en las redes sociales: un círculo vicioso de sufrimiento,” expone una tendencia inquietante de animales silvestres como monos, tigres, nutrias y serpientes, mantenidos como mascotas y siendo torturados ‘psicológica y físicamente’ por los ‘me gusta’ y comentarios en las redes sociales.
Como miembro de AfA Social Media Animal Cruelty Coalition (SMACC), World Animal Protection está trabajando con 12 organizaciones de defensa y bienestar animal para detener la proliferación de contenido de crueldad animal en las plataformas de redes sociales.
La nueva investigación ha expuesto una tendencia en línea de poseer y explotar la vida silvestre como mascotas impulsada por las redes sociales. Entre el 21 de septiembre y octubre de 2022, SMACC registró 840 enlaces individuales a videos de Facebook, YouTube, TikTok, Twitter e Instagram, que muestran una amplia gama de especies de animales silvestres que se mantienen como mascotas en los hogares de las personas.
Los videos, que son muy fáciles de encontrar en las plataformas de redes sociales, muestran animales silvestres como:
Muchos videos incluían especies en peligro crítico como los orangutanes y especies en peligro como los chimpancés y los tigres.
Una pitón bola utilizada como accesorio - foto de Aaron Gekoski para World Animal Protection
Las redes sociales están normalizando la tenencia de especies silvestres como mascotas, lo que lleva a un aumento de su demanda. Esto tiene efectos perjudiciales sobre el bienestar animal y fomenta el comercio de animales silvestres como mascotas.
Las tendencias virales, a menudo exacerbadas por celebridades o influencers, han llevado a una mala educación y desinformación generalizada sobre la idoneidad de los animales silvestres como mascotas. El contenido en línea, a menudo malinterpretado como inofensivo, también corre el riesgo de crear una mayor demanda de vida silvestre que se cría, captura y vende para el comercio de mascotas.
World Animal Protection contribuyó con tres estudios de casos a este último reporte de la SMACC, exponiendo el comercio de vida silvestre como mascotas de África occidental a través de publicaciones de Facebook, el comercio en línea de loros grises africanos y la creciente popularidad de los cafés de nutrias.
Un loro gris africano que vive como mascota que se ha arrancado las plumas debido al estrés.
Gilbert Sape, director global de campañas de vida silvestre de World Animal Protection, dice:
“Llevamos muchos años haciendo campaña para acabar con el sufrimiento de los animales silvestres vendidos y mantenidos como mascotas. Todos los días, miles de animales silvestres son cazados furtivamente o criados en cautiverio y vendidos en el multimillonario comercio mundial de mascotas exóticas. Sufren toda su vida en cautiverio, sin un refugio adecuado, comida y espacio para moverse, sin que nunca se satisfaga toda su gama de necesidades.
“Las redes sociales están normalizando y aumentando la demanda de mascotas exóticas, pero los animales silvestres no son accesorios ni entretenimiento, son seres sintientes que están sujetos a crueldad y abuso en línea para uso y beneficio humano. Estos son animales silvestres no tienen cabida en los hogares de las personas, tienen derecho a una vida silvestre.
“Los gigantes de las redes sociales continúan facilitando la publicación, la promoción y la monetización del contenido de crueldad hacia los animales, lo que da como resultado un número astronómico de vistas, me gusta y seguidores del sufrimiento y el abuso de los animales. Es hora de que las plataformas asuman más responsabilidad y tomen medidas para evitar que este contenido llegue a las personas en primer lugar. Continuaremos trabajando para asegurarnos de que esto suceda.”
Sigue estas tres reglas para luchar contra la explotación de animales silvestres en redes sociales:
Descargo de responsabilidad: entendemos que algunos de los recursos externos a los que enlazamos están en inglés sin traducciones al español disponibles. Siempre que sea posible, nos esforzamos por proporcionar recursos externos en español y estamos trabajando para mejorar este proceso. Si tiene alguna pregunta, comuníquese con nosotros a info@worldanimalprotection.us.